
Conocida como la tarántula pajarera sudamericana o Goliat (Theraphosa blondi), es la araña más grande del mundo, según los Records Mundiales de Guiness. Sus piernas pueden llegar a medir 30 centímetros, su cuerpo alcanza el tamaño de un “gran puño” y un peso que puede sobrepasar los 170 gramos. Son agresivas y emiten un ruido silbante (estridulación) cuando se aproxima un enemigo potencial.
Cuando Naskrecki se acercó a la criatura pudo ver como esta frotaba sus patas traseras contra su abdomen. Este comportamiento forma parte de una de sus estrategias defensivas: Así lanzan una nube de pelos con púas microscópicas a su potencial enemigo, que, cuando entran en los ojos o membranas mucosas, son “extremadamente dolorosas y pican muchísimo” “y pueden quedarse ahí por días”, comentó.
Pero sus pelos como espinas no son la única línea de defensa de la tarántula pajarera. También posee un par de colmillos de 5 centímetros, y aunque es venenosa y muy dolorosa no es mortal para los humanos. Los síntomas de su mordedura, dolor, náuseas y sudoración, pueden durar unas 48 horas como mucho.
Su alimentación se compone principalmente de invertebrados y ocasionalmente de roedores, serpientes y lagartos. Si bien su nombre lo implica, no es común que la pajarera se alimente de pájaros. “Sin embargo, si encontrara un nido, fácilmente podría matar a los padres y a los bebés”, dijo Naskrecki y añadió que “esta especie de araña también es conocida por punzar y beber huevos de aves”.
Si bien es un arácnido bien conocido, no demasiado común. Las probabilidades de encontrarse con esta araña gigante son bajas. Por ello Piotr Naskrecki decidió recolectar el ejemplar que encontró, una hembra, y llevarlo de vuelta a su museo. Y de paso, escribir una entrada en su blog para explicarnos su sorprendente biología y comportamiento
No hay comentarios :
Publicar un comentario